Nuestra artesanía
Inspirado del bosque
La artesanía amazónica es una vibrante y rica expresión de la cultura indígena que habita esta región. Estas comunidades han desarrollado técnicas ancestrales para crear objetos utilitarios y decorativos, utilizando los abundantes recursos naturales del bosque tropical.
Las mujeres suelen desempeñar un papel central en la creación utilizando técnicas transmitidas de generación en generación. Patrones geométricos intrincados inspirados en la naturaleza, los animales y los espíritus del bosque. Cada motivo cuenta una historia, evocando los mitos y creencias de los pueblos amazónicos.
Elaborados con arcilla local, se les da forma a mano y luego se cuecen de forma tradicional. En Ecuador se les llama mokawas, suelen estar decorados con motivos simbólicos y tienen fines domésticos o ceremoniales.

Las lanzas de caza
La fabricación de lanzas utilizadas por el hombre para la caza o como instrumento de defensa se realizan cortando una madera muy dura llamada “chonta”. Esta madera también sirve como base para la construcción de casas tradicionales. A veces, las puntas están recubiertas con veneno, generalmente veneno de rana, para paralizar o matar rápidamente a los animales. Las lanzas amazónicas varían entre culturas, están decoradas con símbolos tribales o plumas y son una parte integral de la cultura.

Otros tipos de artesanias
Cuencos naturales, el « Pilchi » es básicamente un fruto utilizado como medicina ancestral. Se raspa hasta la cáscara, la cual se seca y se convierte en utensilio de cocina: cuenco, cuchara y hasta maracas para bailes tradicionales.Los trajes tradicionales: elaborados con semillas de flores, lianas y hojas de palma muy resistentes, dientes de animales o plumas con los colores del Amazonas.
Hoy en día, la artesanía amazónica está ganando reconocimiento mundial y muchas iniciativas buscan preservar y promover estas tradiciones únicas.
